lunes, 25 de octubre de 2010

TEMA 7 MODEM

Módem

Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.


Cómo funciona

El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la modulación de amplitud en cuadratura.

 Módems para PC


Módem antiguo (1994) externo.
La distinción principal que se suele hacer es entre módems internos y módems externos, aunque recientemente han aparecido módems llamados "módems software", más conocidos como "winmódems" o "linuxmódems", que han complicado un poco el panorama. También existen los módems para XDSL, RDSI, etc. y los que se usan para conectarse a través de cable coaxial de 75 ohms (cable modems).
  • Internos: consisten en una tarjeta de expansión sobre la cual están dispuestos los diferentes componentes que forman el módem. Existen para diversos tipos de conector:
    • Bus ISA: debido a las bajas velocidades que se manejan en estos aparatos, durante muchos años se utilizó en exclusiva este conector, hoy en día en desuso (obsoleto).
    • Bus PCI: el formato más común en la actualidad, todavía en uso.
    • AMR: en algunas placas; económicos pero poco recomendables por su bajo rendimiento. Hoy es una tecnología obsoleta.
La principal ventaja de estos módems reside en su mayor integración con el ordenador, ya que no ocupan espacio sobre la mesa y reciben energía eléctrica directamente del propio ordenador. Además, suelen ser algo más baratos debido a que carecen de carcasa y transformador, especialmente si son PCI (en este caso, son casi todos del tipo "módem software"). Por el contrario, son algo más complejos de instalar y la información sobre su estado sólo puede obtenerse por software.
  • Externos: similares a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores diferentes (algunos de ellos más fácilmente transportables y pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los leds de estado que incorporan. Por el contrario, y obviamente, ocupan más espacio que los internos.

El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

Su versatilidad, flexibilidad y bajo precio le han llevado a desbancar a la tarjeta PC


Un estudio realizado por la empresa ABI Research pone de manifiesto que a lo largo de este año se venderán unos 81 millones de módem USB, convirtiéndose así en la tecnología que permite conexión a Internet más demandada por los usuarios. La razón por la que goza de tanta popularidad es su versatilidad, flexibilidad y bajo precio. Por Gloria Navas.



Los nuevos módem inalámbricos se presentan al mercado con una gran variedad de formas y funciones diferentes, entre las que se incluyen los USB, las tarjetas PC, los módulos integrados y Reuters inalámbricos. Pero, de entre todos los dispositivos externos que se ofertan en el mercado, el módem USB se ha convertido en uno de los productos más populares. Tanto es así, que, según un estudio elaborado por la empresa ABI Research, hecho público a través de un comunicado , se venderán casi 81 millones a lo largo de este año.

Hoy en día la mayoría de los usuarios de banda ancha inalámbrica disfrutan de la conectividad que permiten los USB portátiles. De esta forma, desde que se introdujo este dispositivo en el año 2006 poco a poco se ha ido desplazando la tarjeta PC, que era su alternativa. Es más, ABI Research prevé que para 2013, desaparecerá esta tarjeta. El principal analista en materia de dispositivos móviles de la empresa ABI Research, Jeff Orr, señala que “la principal razón por la que el módem USB ha alcanzado tanta popularidad es su versatilidad a un precio bajo”. Asimismo, hay que destacar su flexibilidad y portabilidad, así como las ofertas que con frecuencia ofrecen los operadores de red.

De acuerdo con los estudios llevados a cabo por ABI Research, más del 50 por ciento de los modelos de módem que están disponibles en el mercado utilizan el omnipresente interfaz USB. Jeff Orr, explica igualmente que “estos dispositivos permiten al usuario conectarse a una red específica rápidamente y sin tener y sin necesidad de instalar ningún tipo de aplicación; A medida que surgen nuevas redes que utilizan los últimos protocolos 3G ó 4G, el módem USB permite actualizar la base instalada de ordenadores. Precisamente estas dos tecnologías, la 3G y la 4G son las principales impulsoras de estos dispositivos a través de lo módem inalámbricos.

La pregunta sigue siendo si los módem integrados en los nuevos ordenadores o el reciente interés por los Reuters personales de conexión múltiple a dispositivos Wifi con una única conexión WAN inalámbrica pueden alcanzar la popularidad de los USB. El científico Kim Sandi Lynn señala: “En el largo plazo, habrá aún más dispositivos que busquen redes para conectarse. El mercado del módem inalámbrico podrá resolver esto de muchas maneras”.

Los módem de banda ancha móvil disponibles en el mercado hoy en día, cuentan con una gran variedad de tecnologías de interfaz de aire. De acuerdo con la base de datos de ABI Research, aproximadamente el 50 por ciento de los módems inalámbricos son compatibles con GSM, GPRS, EDGE o HSDPA.



CARCTERISTICAS DE UN MODEM


            Todos los módem incluyen componentes comunes, como un transmisor y un receptor. El transmisor modula la señal digital a analógica (tonos y sonidos), y el receptor de modula la señal analógica recibida y la convierte de nuevo en
digital.

 



                                                                 DSL


 DSL (la Línea del Subscriptor Digital) Una línea de DSL puede llevar datos y signos de la voz y los datos parten de la línea se conecta continuamente. Las instalaciones de DSL empezaron en 1998 y continuarán a un paso grandemente aumentado a través de la próxima década en varios comunidades en el EE.UU. y en otra parte del mundo. COMPAQ, Intel, y Microsoft que trabajan con las compañías del teléfono han desarrollado una norma más fácil, se espera que DSL reemplace ISDN en muchas áreas y para competir con el módem del cable trayendo multimedios y 3-D a casas y los negocios pequeños.


Asimétrica Digital Subscribir Line

ADSL son las siglas de Asimétrica Digital Subscribir Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, [1] siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Frecuencias usadas en ADSL. El área roja es el área usada por la voz en telefonía normal, el verde es el lustrean o subida de datos y el azul es para el downstream o descarga de datos.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz), función que realiza el Reuter ADSL. Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las señales moduladas de la conexión mediante ADSL.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la de subida.
En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
Actualmente, en diversos países (como España) las empresas de telefonía están implantando versiones mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico, lo cual supone una dura competencia entre los operadores telefónicos y los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y televisión, a partir de una misma línea y dentro de una sola empresa, que ofrezca estos tres servicios de comunicación. El uso de un mayor ancho de banda para estos servicios limita aún más la distancia a la que pueden funcionar, por el par de hilos.

VDSL

VDSL (o VHDSL) son las siglas de Ver y high bit-ratee Digital Subscribir Line (DSL de muy alta tasa de transferencia). Se trata de una tecnología de acceso a internet de Banda Ancha, perteneciente a la familia de tecnologías xDSL que transmiten los impulsos sobre pares de cobre.
Se trata de una evolución del ADSL, que puede suministrarse de manera asimétrica (52 Mbyte/s de descarga y 12 Mbyte/s de subida) o de manera simétrica (26 Mbyte/s tanto en subida como en bajada), en condiciones ideales sin resistencia de los pares de cobre y con una distancia nula a la central.
La tecnología VDSL utiliza 4 canales para la transmisión de datos, dos para descarga y 2 para subida, con lo cual se aumenta la potencia de transmisión de manera sustancial.


Aplicaciones

Las aplicaciones para las que más está siendo usada la tecnología VDSL es para la transmisión de televisión de alta definición por red. VDSL es capaz de transmitir vídeo comprimido, una señal en tiempo real poco apta para los esquemas de retransmisión de error utilizados en las comunicaciones de datos. Para lograr tasas de error compatibles con el vídeo comprimido, VDSL tendrá que incorporar Forward Error Corrección (FEC) con el suficiente intercalado para corregir todos los errores creados por la aparición de ruidos impulsivos de una especificada duración.


xDSL
Se conoce como xDSL a la familia de tecnologías de acceso a Internet de banda ancha basadas en la digitalización del bucle de abonado telefónico (el par de cobre). La principal ventaja de xDSL frente a otras soluciones de banda ancha (cable módem, fibra óptica, etc.) es precisamente la reutilización de infraestructuras ya desplegadas, por tanto más baratas al estar parcial o totalmente amortizadas, y con gran extensión entre la población.
Funcionamiento
El acceso xDSL se basa en la conversión del par de cobre de la red telefónica básica en una línea digital de alta velocidad capaz de soportar servicios de banda ancha además del envío simultáneo de voz. Para lograr esto se emplean tres canales independientes:
*  Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos).
*  Otro canal para la transmisión de voz
Cada uno de ellos ocupa una banda de frecuencia diferente, de manera que no interfieran entre sí. El canal de voz queda ubicado entre los 200Hz y los 3,4KHz se transmite en banda base, como el servicio telefónico tradicional, mientras que los canales de datos quedan aproximadamente entre los 24KHz y los 1,1MHz, distribuyéndose de forma variable entre el canal de subida y el de bajada según el tipo de tecnología xDSL empleada. Se transmiten mediante múltiples portadoras.
Para poder ofrecer servicios de voz compatibles con los terminales telefónicos convencionales, los usuarios deben disponer de unos dispositivos denominados splitter o micro filtros de paso bajo que se sitúan entre la toma de red telefónica y los equipos terminales (módem y teléfono) para filtrar la voz de los distintos canales de datos.
Por su parte, los equipos de red del operador (típicamente, la central telefónica local) deben disponer de los denominados DSLAM (“Digital Subscribir Line Access Multiplexor”), que contienen un conjunto de tarjetas con varios módems de central de un número de usuarios[1], de manera que se concentre y se en rute el tráfico de los enlaces xDSL hacia una red de área extensa.

DSLAM interior de Alcatel. Autor: Rice yo

DSLAM exterior en Berlín. Autor: thosch66

Tipos de xDSL
Existe una variedad de tecnologías xDSL que se caracterizan por su simetría/asimetría en los canales de subida y bajada de datos, por las tasas de transmisión alcanzadas y, lo que guarda una relación inversa con esto último, la longitud máxima del bucle de abonado.
En España, la variedad de xDSL más extendida es el ADSL (“Asimétrica Digital Subscribir Line”), una versión con caudales de transmisión diferentes en subida (sentido usuario-red) y bajada de datos (sentido red-usuario). Los límites teóricos de esta configuración son de unos 24 Mbyte/s en sentido red-usuario y hasta 1 Mbyte/s en sentido usuario-red, para bucles de abonado cortos.
Velocidad ADSL
Realizando un test de velocidad podemos medir la velocidad ADSL de nuestra conexión, ya sea ADSL, ADSL2+ o cable (en general cualquier tipo de conexión a Internet). En los resultados pueden influir diversos factores, como el estado de tu línea, ruido / atenuación de señal, interferencias radio electromagnéticas sobre el canal físico, estado de la red, etc... por ello, la velocidad mostrada no representará nunca el 100% de tu conexión. Para conexiones de 1 mega lo normal serían unos 800 kbps de bajada y unos 220 kbps de subida, para 2 megas 1600-1700 Kbps de bajada... y así sucesivamente para todos los tipos de conexión a Internet. A continuación tienes la lista de los test de velocidades más utilizadas pero te recomendamos nuestros Foros para que conozcas de primera mano la opinión de todos los internautas sobre su proveedor.
Principio de Funcionamiento
Para trabajar con DSL, el modem digital o Reuter debe estar accesible a la oficina central (CO) de telefonía local, donde la compañía telefónica tiene instalada un DSLAM que traduce las señales DSL. La señal es transmitida desde la línea telefónica de cobre por nuestra red backbone, y directamente al Reuter del servidor DSL, donde se verifica el acceso a la red y da servicio para la conexión a Internet.
xDSL utiliza más de un ancho de banda sobre las líneas de cobre, las cuales son actualmente usadas para los viejos servicios telefónicos planos (plain old tetepón ser vice, POTS). Utilizando frecuencias superiores al ancho de banda telefónico (300Hz toó 3,200Hz), xDSL puede codificar más datos y transmitir a más elevadas tasas de datos que por otro lado esta posibilidad estaría restringida por el rango de frecuencias de una red POTS. Para utilizar frecuencias superiores al espectro de audio de voz, equipos xDSL deben instalarse en ambos terminales y un cable de cobre entre ellos debe ser capaz de sostener las altas frecuencias para completar la ruta. Esto quiere decir que las limitaciones del ancho de banda de estos aparatos debe ser suprimida o evitadas.
En general, en los servicios xDSL, el envío y recepción de datos se establece a través de un módem xDSL (que dependerá de la clase de xDSL utilizado: ADSL, VDSL,…). Estos datos pasan por un dispositivo, llamado "splitter", que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico y del servicio xDSL. El splitter se coloca delante de los módems del usuario y de la central; está formado por dos filtros, uno paso bajo y otro paso alto. La finalidad de estos dos filtros es la de separar las señales transmitidas por el canal en señales de alta frecuencia (datos) y señales de baja frecuencia (Telefonía).
Las transmisiones de voz, residen en la banda base (4 KHz e inferior), mientras que los canales de datos de salida y de entrada están en un espectro más alto (centenares de KHz). El resultado es que los proveedores de servicio pueden proporcionar velocidades de datos de múltiples megabits mientras dejan intactos los servicios de voz, todo en una sola línea.
La tecnología xDSL soporta formatos y tasas de transmisión especificados por los estándares, como lo son T1 (.1544 Mbps) y E1 (2.048 Mbps), y es lo suficientemente flexible para soportar tasas y formatos adicionales como sean especificados (ej. 6 Mbps asimétricos para transmisión de alta velocidad de datos y video). xDSL puede coexistir en el circuito con el servicio de voz. Como resultado, todos los tipos de servicios, incluyendo el de voz existente, video, multimedia y servicios de datos pueden ser transportados sin el desarrollo de nuevas estrategias de infraestructura.
xDSL es una tecnología "Modem-Lique" (muy parecida a la tecnología de los módem), donde es requerido un dispositivo xDSL terminal en cada extremo del circuito de cobre. Estos dispositivos aceptan flujo de datos, generalmente en formato digital, y lo sobrepone a una señal análoga de alta velocidad
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
TÉCNICAS XDSL

Hay varias tecnologías xDSL, cada diseño especifica fines y necesidades de venta de mercado. Algunas formas de xDSL son propiedad, otras son simplemente modelos teóricos y otras son usadas como estándar.

ADSL - Línea de Abonados Digital Asimétrica
RADSL- Línea de Abonados Digital de Tasa Adaptable
ADSL G.LITE o UDSL -Línea de Abonados Digital Pequeña
VDSL - Línea de Abonados Digital de Tasa Muy Alta
HDSL - Línea de Abonados Digital de Índice de Datos alto
HDSL2 o SHDSL - Línea de Abonados Digital de Índice de Datos alto 2
SDSL - Línea de Abonados Digital Simétrica
MDSL - Línea de Abonados Digital Simétrica Multi Tasa.
IDSL o ISDN-BA - Línea de Abonados Digital ISDN
G.shdsl



ADSL
Es una tecnología de módem que transforma las líneas telefónicas o el par de cobre del abonado en líneas de alta velocidad permanentemente establecidas. ADSL facilita el acceso a Internet de alta velocidad así como el acceso a redes corporativas para aplicaciones como el teletrabajo y aplicaciones multimedia como juegos on-line, vídeo on demand, videoconferencia, voz sobre IP, etc.

RADSL
Se ajusta a la velocidad de acceso de acuerdo a las condiciones de la línea. Funciona en los mismos márgenes de velocidad que ADSL, pero tiene la ventaja de ajustarse de forma dinámica a las condiciones de la línea y su longitud. La velocidad final de conexión utilizando esta variante de ADSL puede seleccionarse cuando la línea se sincroniza, durante la conexión o como resultado de una señal procedente de la central telefónica.
Esta variante, utiliza la modulación CAP. El sistema de FlexCap2 de Westell usa RADSL para entregar de 640 Kbps a 2.2 Mbps downstream y de 272 Kbps a 1.088 Mbps lustrean sobre una línea existente.
ADSL G.LITE o UDSL
G.Lite es también conocido como DSL Lite, splitterless ADSL (sin filtro voz/datos), y ADSL Universal. Hasta la llegada del estándar, el UAWG (Universal ADSL Works Grau, Grupo de trabajo de ADSL) llamaba ala tecnología G.Lite, Universal ADSL. En Junio de 1999, G.992.2 fue adoptado por la ITU como el estándar que recogía esta tecnología.
Desgraciadamente para los consumidores, G.Lite es más lento que ADSL. Ofrece velocidades de 1.3Mbps (downstream) y de 512Kbps (upstream). Los consumidores de G.lite pueden vivir a más de 18,000 los pies de la oficina central, siendo disponible la tecnología a un muy mayor número de clientes.
VDSL
La modalidad VDSL es la más rápida de las tecnologías xDSL, ya que puede llegar a alcanzar una velocidad de entre 13 y 52 Mbps desde la central hasta el abonado y de 1,5 a 2,3 Mbps en sentido contrario, por lo que se trata de un tipo de conexión también asimétrica.
La máxima distancia que puede haber entre los dos módems VDSL no puede superar los 1.371 metros.
Es la tecnología idónea para suministrar señales de TV de alta definición.
VDSL está destinado a proveer el enlace final entre una red de fibra óptica y las premisas. Es la tecnología que permite la transmisión de datos en un cierto estilo, sobre algún medio físico. El medio físico utilizado es independiente de VDSL. Una posibilidad es utilizar la infraestructura existente de cableado local.
HDSL
La tecnología HDSL es simétrica y bidireccional, por lo que la velocidad desde la central al usuario y viceversa será la misma. Se implementa principalmente en las PBX. Esta es la tecnología más avanzada de todas, ya que se encuentra implementada en grandes fábricas donde existen grandes redes de datos y es necesario transportar información a muy alta velocidad de un punto a otro.
La velocidad que puede llegar a alcanzar es de 2,048 Mbps (full dúplex) utilizando dos pares de cobre, aunque la distancia de 4.500 metros que necesita es algo menor a la de ADSL, utilizando la la modulación por amplitud de pulso 2B1Q.
Las compañías telefónicas han encontrado en esta modalidad una sustitución a las líneas T1/E1 (líneas de alta velocidad) sobre otro tipo de medio - fibra óptica, utilizadas en Norteamérica y en Europa y Latino América, respectivamente.
 
HDSL está enfocado principalmente hacia usos empresariales (interconexión de nodos proveedores de Internet, redes privadas de datos, enlaces entre centralitas, etc) más que hacia el usuario (cuyas necesidades se verán mejor cubiertas por las tecnologías ADSL y SDSL).
Una de las principales aplicaciones de HDSL es el acceso de última milla a costo razonable a redes de transporte digital para RDI, redes satelitales y del tipo Frame Releí.
La tecnología HDSL tiene cabida en las comunicaciones de redes públicas y privadas también. Cada empresa puede tener requerimientos diferentes, orientados al uso de líneas privadas de fácil acceso y obtención para que con productos de tecnología HDSL se puedan obtener soluciones de bajo costo y alta efectividad.


HDSL2 o SHDSL
High Bit-ratee Digital Subscribir Line 2 está diseñada para transportar señales T1 a 1.544 Mb/s sobre un simple par de cobre. HDSL2 usa: overlapped phase Trellis-code interlocked spectrum (OPTIS). (espectro de interbloqueo de código Telliz de fases solapadas).
Ofrece los mismos 2.048 Mbps de ancho de banda como solución a los tradicionales 4 cables de HDSL, con la ventaja de requerir solamente un simple par de cobre.
HDSL2 espera aplicarse en Norte América solamente, ya que algunos vendedores han optado por construir una especificación universal de G.shdsl.
SDSL
Es muy similar a la tecnología HDSL, ya que soporta transmisiones simétricas, pero con dos particularidades: utiliza un solo par de cobre y tiene un alcance máximo de 3.048 metros. Dentro de esta distancia será posible mantener una velocidad similar a HDSL.
Esta tecnología provee el mismo ancho de banda en ambas direcciones, tanto para subir y bajar datos; es decir que independientemente de que estés cargando o descargando información de la Web, se tiene el mismo rendimiento de excelente calidad. SDSL brinda velocidades de transmisión entre un rango de T1/E1, de hasta 1,5 Mbps, y a una distancia máxima de 3.700 m a 5.500 desde la oficina central, a través de un único par de cables. Este tipo de conexión es ideal para las empresas pequeñas y medianas que necesitan un medio eficaz para subir y bajar archivos a la Web. 
MDSL
Más allá de los 144 Kbps de ancho de banda de IDSL, hay nuevas tecnologías que ofrecen rangos entre 128 Kbps y 2.048 Mbps
Para una aplicación simétrica, Multirate SDSL (M/SDSL) ha surgido como una tecnología valorada en los servicios TDM (Multiplexación por División de Tiempo) sobre una base ubicua.
Construida sobre un par simple de la tecnología SDSL, M/SDSL soporta cambios operacionales en la tasa del transceiver y distancias con respecto el mismo.
La versión CAP soporta ocho tasas distintas de 64 Kbps/128 Kbps y da servicios a una distancia de 8.9 Km sobre cables de 24 AWG (0.5 mm) y 4.5 Km, para una tasa completa de 2 Mbps
Con una habilidad de auto-tasa (similar a RADSL), las aplicaciones simétricas pueden ser universalmente desarrolladas
IDSL o ISDN-BA
Esta tecnología es simétrica, similar a la SDSL, pero opera a velocidades más bajas y a distancias más cortas. ISDN se basa el desarrollo DSL de Assen Comunicación.
IDSL se implementa sobre una línea de ISDN y actualmente se emplea como conexión al Internet para la transferencia de datos. El servicio de IDSL permite velocidades de 128Kbps o 144Kbps. 
El acrónimo DSL era originalmente usado para referirse a una banda estrecha o transmisiones de acceso básico para Redes de servicios integrados digitales - Intégrate Cervices Digital Network (ISDN-BA). 
La línea de código de nivel 4 PAM (banda base) conocida como 2B1Q era iniciada por los Laboratorios BT. ETSI también adaptó esto para Europa y también desarrolló la línea de código 4B3T (acá MMS43) como un opción alternativa, primero para usarla en Alemania.
Los módems ISDN-BA emplean técnicas de cancelación de eco (EC) capaces de transmitir full dúplex a 160 Kbyte /s sobre un simple par de cables telefónicos.  Los transceivers ISDN-BA basados en cancelación de eco permiten utilizar anchos de banda de ~10 kHz hasta 100 kHz, y esto es instructivo para notar que la densidad espectral más alta de capacidad de los sistemas DSL basados en 2B1Q está cerca de los 40 kHz con el primer espectro nulo a los 80 kHz.
Los estándares internacionales sobre ISDN-BA especifican los aspectos físicos de transmisión en el ISDN ‘U’.   En Europa es usual para el NT formar parte del Talco y proveer de un bus S/T, el cual forma el estándar digital U ser Network Interface (UNI).
La carga útil de DSL está integrada usualmente por 2 canales B o canales Barrer de 64 Kbyte /s cada uno más un ‘D’ (delta) o canal de de señalización de 16 Kbyte /s, el cual puede a veces ser utilizado para transmitir datos. Esto da al usuario un acceso de 128 Kbyte /s mas la señalización (144kbit/s). Un canal extra de 16 Kbyte /s está preparado para un Embedded Operations Channel (EOC), intentando intercambiar información entre el LT (Line Terminal) y el NT . El EOC normalmente no es accesible para el usuario.
Diferencias entre IDSL y RDSI:
RDSI se tarificaba antiguamente por tiempo de uso, mientras que IDSL ofrece tarifa plana. 
IDSL permite estar siempre conectado mientras el ordenador está encendido, mientras que para RDSI es necesario establecer conexión telefónica mediante marcación. 
IDSL es un servicio dedicado para cada usuario, al contrario que RDSI. 
G.shdsl
G.shdsl es un estándar de la ITU el cual ofrece un conjunto de características muy ricas (por ejemplo, tasas adaptables) y ofrece mayores distancias que cualquier estándar actual.
Este método ofrece anchos de bandas simétricos comprendidos entre 192 Kbps y 2.3 Mbps, con un 30% más de longitud del cable que SDSL y presenta cierta compatibilidad con otras variantes DSL. Espera aplicarse en todo el mundo.
G.shdsl también puede negociar el numero de tramas del protocolo incluyendo ATM, T1, E1, ISDN e IP.
Esta solicitado para empezar a reemplazar las tecnologías T1, E1, HDSL, SDSL HDSL2, ISDN y IDSL.
COMPARACIÓN DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS XDSL
Tecnología
Descripción
Velocidad
Limitación de la Distancia
Aplicaciones
IDSL (ISDN-BA)
ISDN la Línea del Subscriptor Digital
128 Kbps
18,000 pies en 24 alambre de la medida
Similar al ISDN BRI pero solo para datos (no voz en la misma línea)
HDSL
Línea de Abonados Digital de Índice de Datos alto
1.544 Mbps full dúplex (T1)
2.048 Mbps full dúplex (E1)
(utiliza 2-3 pares)
12,000 pies sobre 24 AWG
4.572 metros
Sustitución de varios canales T1/E1 agregados, interconexión mediante PBX, agregación de tráfico frame relay, extensión de Lens.
SDSL
Línea de Abonados Digital Simétrica
1.544 Mbps full dúplex (U.S. y Canadá) (T1);
2.048 Mbps full dúplex (Europa) (E1);
(utiliza 1 par)
12,000 pies sobre 24 AWG
3.040 metros
Sustitución de varios canales T1/E1 agregados, servicios interactivos y extensión LANs.
Línea de Abonados Digital Asimétrica
1.544 a 6.1 Mbps bajada
16 a 640 Kbps subida
5.847 metros (3.658 para las velocidades más rápidas)
Acceso a Internet, vídeo bajo demanda, servicios telefónicos tradicionales.
VDSL (BDSL)
Línea de Abonados Digital de Tasa Muy Alta
13 a 52 Mbps bajada
1,5 a 2,3 Mbps subida
305 a 1.471 metros (según la velocidad)
Igual que ADSL más TV de alta definición.
RADSL
Línea de Abonados Digital de Tasa Adaptable
640 Kbps a 2.2 Mbps bajada
272 Kbps a 1.088 Mbps subida
Se ajusta de forma dinámica a las condiciones de la línea y su longitud.
Es espectralmente compatible con voz y otras tecnologías DSL sin el bucle local
ADSL G.LITE (UDSL)
"Splitterless" DSL sin el "truck roll"
De 1.544 Mbps a 6 Mbps, dependiendo de el servicio contratado.
18,000 pies en 24 AWG
El estandar ADSL; sacrifica velocidad para no tener que instalar un splitter en casa del usuario
CDSL
El consumidor DSL
de Rockwell
1 downstream de Mbps; menos upstream
18,000 pies en 24 alambre de la medida
Casa de Splitterless y el servicio de negocio pequeño; similar a DSL Lite
CiDSL
Consumer-installable Digital Subscriber Line
  Es propiedad de Globespan
Ether Loop
EtherLoop
1.5 Mbps y 10 Mbps
 Propiedad de Nortel
G. shdsl
G.shdsl
entre 192 Kbps y 2.3 Mbps sobre un simple par de cobre
15,600 pies sobre 24 AWG
3.952 metros
Compatibilidad con otras variantes DSL. Puede negociar el numero de tramas del protocolo incluyendo ATM, T1, E1, ISDN e IP
HDSL 2
DSL de Índice de Datos alto 2 ó DSL de Índice de Datos alto sobre un par
T1 a 1.544 Mb/s sobre un simple par de cobre
 MDSL
Línea de Abonados Digital Simétrica Multe Tasa
128 Kbps y 2.048 Mbps
CAP: 64 Kbps/128 Kbps
8.9 Km sobre cables de 24 AWG (0.5 mm) y 4.5 Km (2 Mbps)
Valorada en los servicios TDM sobre una base ubicua
UDSL
Línea de Abonados Digital Unidireccional
 Versión unidireccional de HDSL
TASA DE BITS Y FRECUENCIAS
Técnica
Banda Frecuencias
Tasa de Bits
ISDN 2B1Q
10 Hz - 50 kHz
144 Kbps
ADSL sobre POTS
25.875 kHz a 1.104 MHz
Hasta 8 Mbps DS, 640 Kbps US
ADSL sobre ISDN
138 kHz a 1.104 MHz
Hasta 8 Mbps DS, 640 Kbps US
HDSL 2B1Q (3 pares)
0.1 kHz - 196 kHz
2 Mbps
HDSL 2B1Q (2 pares)
0.1 kHz - 292 kHz
2 Mbps
HDSL CAP (1 par)
0.1 kHz - 485 kHz
2 Mbps
SDSL
10 kHz - 500 kHz
192 kbps a 2.3 Mbps
VDSL
300 kHz - 10/20/30 MHz
Hasta 24/4 DS/US, y hasta 36/36 en modo simétrico
VELOCIDADES MÁXIMAS
Tipo de Servicio
Downstream
(a 18.000 pies de la oficina central)
Upstream
(a 18.000 pies de la oficina central)
Downsteram
(a 12.000 pies de la oficina central)
Upstream
(a 12.000 pies de la oficina central)
ADSL
1.5 Mbit/s
64 kbit/s
6 Mbit/s
640 kbit/s
CDSL
1 Mbit/s
128 kbit/s
1 Mbit/s
128 kbit/s
HDSL
1.544 Mbit/s
1.544 Mbit/s
1.544 Mbit/s
1.544 Mbit/s
ISDL
128 kbit/s
128 kbit/s
128 kbit/s
128 kbit/s
RADSL
1.5 Mbit/s
64 kbit/s
6 Mbit/s
640 kbit/s
S-HDSL
No soportado
No soportado
768 kbit/s
768 kbit/s
SDSL
1 Mbit/s
1 Mbit/s
2 Mbit/s
2 Mbit/s
VDSL
51 Mbit/s
2.3 Mbit/s
51 Mbit/s
2.3 Mbit/


Banda ancha


Subscripciones de banda ancha en 2005.
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Algunas de las variantes de los servicios de línea de abonado digital (del inglés Digital Subscribir Line, DSL) son de banda ancha en el sentido de que la información se envía sobre un canal y la voz por otro canal, como el canal ATC, pero compartiendo el mismo par de cables. Los módems analógicos que operan con velocidades mayores a 600 bps también son técnicamente banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión efectiva mayores usando muchos canales en donde la velocidad de cada canal se limita a 600 baudios. Por ejemplo, un modem de 2400 bps usa cuatro canales de 600 baudios. Este método de transmisión contrasta con la transmisión en banda base, en donde un tipo de señal usa todo el ancho de banda del medio de transmisión, como por ejemplo Ethernet 100BASE-T.
Es una tecnología de módems que permite el tráfico de datos se realice a una velocidad extraordinaria a través de una línea telefónica convencional. Además se puede mantener una conversación por teléfono mientras se está navegando por Internet.

Qué es banda ancha

El término banda ancha comúnmente se refiere al acceso de alta velocidad a Internet. Este término puede definirse simplemente como la conexión rápida a Internet que siempre está activa. Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a una conferencia vía web y mucho más.

El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes métodos:
·         Línea digital del suscriptor (DSL)
·         Módem para cable
·         Fibra
·         Inalámbrica
·         Satélite
·         Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
La inversión privada ha logrado que el sistema de banda ancha esté disponible en el 90 por ciento de la población de los EE. UU. De hecho, los proveedores de banda ancha han invertido más de 120 mil millones de dólares en los últimos años para asegurarse de que los proveedores de contenido, los creadores de aplicaciones y los usuarios de estos servicios tengan las opciones más amplias posibles de las mejores experiencias de Internet posibles.
El acceso por banda ancha es más rápido que la conexión de acceso telefónico y es diferente por lo siguiente:
·         El servicio de banda ancha ofrece velocidad más alta de transmisión de datos – Permite el transporte de más contenido por la “tubería” de transmisión.
·         La banda ancha ofrece acceso a los servicios de Internet de más alta calidad – medios de comunicación audiovisual por Internet, VoIP (telefonía por Internet), juegos y servicios interactivos. Muchos de estos servicios, actuales y en desarrollo, requieren la transferencia de grandes cantidades de datos, lo que no es técnicamente factible con el servicio de marcación telefónica. Por lo tanto, el servicio de banda ancha puede ser cada vez más necesario para tener acceso a la amplia gama de servicios y oportunidades que puede ofrecer Internet.
·         El sistema de banda ancha siempre está activo – No bloquea las líneas telefónicas y no necesita conectarse de nuevo a la red después de terminar su sesión.
·         Menos demora en la transmisión de contenido cuando utiliza el servicio de banda ancha.


Banda base
En Telecomunicaciones, el término banda base se refiere a la banda de frecuencias producida por un transductor, tal como un micrófono, un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir.
Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal.
En los sistemas de transmisión, la banda base es generalmente utilizada para modular una portadora. Durante el proceso de demodulación se reconstruye la señal banda base original. Por ello, podemos decir que la banda base describe el estado de la señal antes de la modulación y de la multiplexación y después de la demultiplexación y des modulación.
REUSO EN INTERNET

Muchos se preguntan que es rehusó en internet….
Rehusó no es más que compartir nuestro ancho de banda entre mayor sea el ancho de banda menos rehusó se tiene según lo que he podido averiguar en la empresas proveedoras de Internet. El rehusó es la utilización de un ancho de banda con mas personas, lo que hacen muchas empresas es utilizar un ancho de banda compartido con otros 4 usuarios es decir que tendríamos una relación 1:5 un canal para 5 personas que si en un momento es usado por esas diez seria dividir el ancho de banda contratado en ese número de personas.


La tasa de rehusó representa la distribución del canal entre un número de usuarios determinado.
1:1
1:2
1:4
1:10
En un plan de 100Kbps 1:10/ En este plan se garantiza un 100 porque se comparte el canal con 10 clientes.
Pero existen otras cosas que al momento de contratar debemos tener en cuenta para hacer la cuenta de que ancho de banda recibiremos; la conexión de Internet consume un tanto de nuestro ancho de banda en conexiones cables y demás aparatos hasta llegar a nuestro computador, en un caso de tener un ancho de banda contratado de 1000 K solo te garantizan un 80% por la perdida por conexión y si tenemos rehusó ya pueden hacer cuentas de que ancho de banda estamos recibiendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario